¿Cual es la opción académica que más te convence para detective privado?

EL POLÉMICO CANON DE LA SGAE ... OTRA VEZ

Este caso es uno más de la larga lista de actuaciones polémicas de la SGAE en los últimos años por su afán recaudador. La más polémica les ha llevado a espiar incluso en bodas y otros actos festivos.
Un simple festival infantil es una potencial fuente de recaudación para la SGAE. En 2003 a los organizadores de un festival teatral benéfico con niños discapacitados se les exigió pagar 500 euros en concepto de derechos de autor. El asunto llegó a los tribunales y finalmente la SGAE reconoció que se trataba de un error.
Pero lo normal es que cuando la música suena ahí está o puede estar un vigilante de este organismo. Así ha pasado con los salones de boda. La justicia reconoce a la sociedad gestora el derecho a cobrar por la música que se baila tras el banquete pues considera que éste no es un acto estrictamente privado.
El problema ha surgido cuando detectives a sueldo de la SGAE se han colado en bodas ajenas para grabar la evidencia de la supuesta infracción, una intromisión ilegítima que les ha costado cuantiosas multas.
Las sevillanas de la Feria de abril, las chirigotas de los carnavales, la música que suena en las procesiones de Semana Santa, todo puede ser objeto de interés para el cobrador de la SGAE.
Ahora bien, la gran polémica ha llegado en los últimos años con el cobro preventivo, con el pago previo por el uso que pudiera hacerse en el futuro de los aparatos reproductores de música.
Para muchos usuarios el obligatorio 'canon digital' es un atropello a la presunción de inocencia. Se ha intentado cobrar a los autobuses simplemente porque tenían instalado un aparato de radio y ahora la SGAE intenta que las empresas de telefonía paguen una cuota por lo que pudieran descargarse sus clientes.

PUBLICADO POR WWW.ANTENA3NOTICIAS.COM el 05-05-09